Gonzalo Tradacete, Co-fundador y Directror de Faraday Venture Partners, fue el cabeza de cartel abriendo la jornada emprendedora con su conferencia “Camino de aventuras: Por qué y cómo invertir en proyectos de alto riesgo”.

Gonzalo impartió ante las decenas de inversores y emprendedores que se dieron cita en la sala de conferencias del Palacio de Congresos y Exposiciones de Galicia una muy interesante conferencia en la que explicó, de manera muy clara y sencilla, los trucos y los métodos que ha ido aprendiendo y testando a lo largo de su carrera profesional para invertir en proyectos de alto riesgo.

El madrileño se centró en ejemplificar su ponencia con casos reales, mostrando a los asistentes sus conocimientos adquiridos a través de analizar y fijarse en los errores y los aciertos cometidos.

Pero si algo recalcó el fundador de uno de los fondos de inversión más activos de España fue: “Diversificar, no dejarse llevar por el corazón”.

Por su parte, Miquel Costa, presidente de Keiretsu Forum Spain, deleitó a los asistentes con una magistral conferencia titulada “¿Cuánto vale mi empresa si factura poco o… nada?”.

Miquel captó el interés de los asistentes desde el primer minuto de ponencia: “Una empresa no tiene un solo precio. El valor de una empresa surge de la negociación, de la comparación y de los datos.”

El presidente de la Red de Inversores ofreció una Masterclass que encandiló tanto a inversores como a emprendedores, ofreciendo una serie de consejos y métodos que ayudarán sin duda a todos aquellos asistentes a mejorar sus carreras profesionales.

10 ideas para saber defender una valoración de empresa o el método Berkus son algunas de las enseñanzas más importantes que dejó el empresario catalán a los asistentes del Fairway Invest.

Para clausurar la mañana del día 12 Fernando Moroy, presidente de Keiretsu Forum Madrid, moderó una mesa redonda compuesta por: Irene González, CFO de FiTalent-Everis; Fernando Guldris, Director general de Xesgalicia y Juan Basurto, inversor Business Angel titulada: ¿Cómo deciden los inversores en que empresas invertir?

Fernando Moroy dio voz a los espectadores haciéndoles partícipes de las mesa redonda, dinamizando así el acto y dotándolo de un mayor interés.

Por su parte, los asistentes pusieron a prueba a los miembros de la mesa redonda con unas muy interesantes y variadas preguntas y éstos las contestaron con soltura, subiendo el nivel del acto y ofreciendo una serie de consejos y recomendaciones que seguro se llevaron bien anotadas todos los asistentes.

Se puso en valor la figura del emprendedor, llegando a la conclusión de que en otros países está más valorado que aquí; ya que porcentualmente emprendedores de éxito hay muy pocos y aquellos que no consiguen sus objetivos suelen no valorar las plusvalías adquiridas en conocimiento y talento que les pueden potenciar en sus futuras carreras profesionales. “ En el camino dejamos mucho talento perdido por la sociedad de hoy en día”.

También se habló de que hay dos perfiles de emprendedores: los que una vez consiguen lanzar una empresa con éxito quieren volver a empezar otra vez de cero o los que se convierten en inversores.

Pero también vimos el punto de vista de los inversores. Explicaron ejemplos reales de proyectos que les gustaban y suscitaban mucho interés, pero que después, por el equipo que conformaban el proyecto, finalmente terminaban no invirtiendo él: malas formas, poca profesionalidad, ocultación de información…

Pero un consejo dejaron claro: En una negociación para buscar inversión, también los emprendedores deben interesarse por quién es el inversores y qué intenciones tiene; pues si fructifican las negociaciones ambos terminarán consolidando una relación y tanto inversor como emprendedor deberán estar seguros y tranquilos de quienes son sus compañeros de viaje.