Recientemente tuve la oportunidad de asistir a la interesante conferencia ofrecida por David MorseDelegado de Asociaciones NASA’s Ames Research Center. La conferencia fue ofrecida en San Francisco (EEUU) en el marco de la Angel Capital Expo de Keiretsu Forum.

Hay muchas maneras de asociarse con NASA:

  • Acuerdos de licencias: exclusivos, no exclusivos o limitados.
  • Acuerdos para software.
  • Acuerdos para la utilización del espacio.

NASA tiene acuerdos de con partners estratégicos. De los muchos que enumeró el señor Morse, me gustaría destacar los siguientes:

Microsoft: proyecto del telescopio mundial que permite a cualquier PC funcionar como un telescopio (+info).

Google: varios proyectos como vehículos autónomos, contenido planetario en mapas, computadoras cuánticas para abordar problemas de optimización que son difíciles o imposibles de manejar para las supercomputadoras tradicionales y proyectos relacionados con desastres naturales.

Nissan: Tecnología robótica para vehículos autónomos.

American Airlines: herramientas para la corrección automática de rutas aéreas en función de las condiciones meteorológicas (+info).

A demás de los anteriores, hay acuerdos para el desarrollo de nuevas tecnologías, sistemas y patentes con multitud de compañías como BP, Jhonson&Jhonson, Spacex, Loral

NASA tiene un historial de Spin-Offs que han ayudado a muchos avances. Son más de 2.000 soluciones entre las que podemos destacar la tecnología de cámara dentro de un chip que utilizan las cámaras digitales y Smartphones, el control de voltaje para ahorro de energía de numerosos motores (escaleras mecánicas), el GPS de precisión que permite el trabajo autónomo de tractores en numerosas granjas, sistemas de búsqueda de rescate de personas que han salvado más de 40.000 vidas, etc. Un paseo por el site nos puede dar una idea de las numerosas invenciones desarrolladas por NASA que forman parte de nuestro día a día.

Uno de los aspectos más destacados de la interesante conferencia en la Angel Capital Expo se refiere a la posibilidad de licenciar software y tecnología patentada por la NASA. La corporación dispone de un extenso catálogo de posibilidades que cualquier organización puede aprovechar.

El catálogo de Patentes se clasifica por sectores y es suficientemente intuitivo como para ver en la práctica como puede funcionar cada una de ellas.

Lo mismo ocurre con las herramientas de Software a disposición de empresas y organizaciones.

Y el de Spin-Offs con un extenso catálogo que viene clasificado por años desde el año 1976 hasta la actualidad.

En resumen, NASA ofrece posibilidades de colaboración que probablemente muchos desconocíamos y que podrían ser una aportación interesante para nuestras empresas y startup, no solo tecnológicas sino en todos los sectores.