Conocer el Blockchain es de sumo interés para las empresas, de ahí que recientemente publicamos un artículo introductorio y en el que intentábamos introducir el concepto del Blockchain. En este enlace se encuentra este artículo, que inicíabamos con una frase: probablemente el Blockchain cambie, en poco tiempo, muchas cosas.

Internet ha cambiado nuestra vidas, y más que lo hará. Las empresas que han destacado en este ámbito han generado un impacto enorme, gracias a que han manejado la información: Google, Facebook, Amazon, … gracias a ellas se han creado empresas, industrias, servicios y nuevos modelos de negocio en nuevos sectores económicos.

Hace unos años apareció un Nuevo concepto: el del internet del valor. Se basa en el descubrimiento de la tecnología blockchain y se contrapone al Internet de la información en que permite compartir el valor, ya que no necesita que una Entidad central de confianza imponga su criterio. Esta tecnología se aplicará a títulos, certificaciones, archivos, canciones , … se trata de Una red articulada por las propias personas generando contenido sin intermediarios y donde todo el mundo es emisor y receptor.

Cuando se habla de la industria 4.o se refiere a la digitalización de los procesos productivos en las fábricas a través de sistemas de información y sensores que harán que se produzca mejor y más eficientemente. Se trata de la comunicación entre humanos y máquinas en Sistemas ciberfísicos a través de extensas redes. La Industria 4.0 hará que sea posible obtener y examinar diferentes datos a través de las máquinas, lo que permitirá procesos más rápidos, más eficientes y más flexibles para la fabricación de productos de mayor calidad a un costo más reducido.

Gráfico: Ramon Archanco, en papeles de inteligencia

El concepto parte de la consideración de que esta va a ser la cuarta revolución Industrial. Otras innovaciones técnicas hicieron posible las 3 anteriores: el agua y el vapor permitieron que la energía entrase en las fabricas del siglo XXVIII, la electricidad permitió la fabricación en cadena y un aumento considerable de la productividad en el siglo XX, y la tecnología digital supuso una nueva revolución cuando sustituye a la analógica, a partir de los años 70 del Siglo XX.

El objetivo de la Cuarta revolución industrial es la aparición de fabricas inteligentes capaces de fabricar lotes muy pequeños, incluso individuales, de miles de configuraciones diferentes de producto, a precios muy reducidos y competitivos comparados con las actuales fruto de fabricaciones masivas.

Para que se logre el objetivo expuesto anteriormente, haran falta “fabricas inteligentes” sustentadas en comunicaciones machine to machine (M2M), Internet de las cosas (IoT), Inteligencia Artifivcial (AIT), Impresión 3D, … además los datos cobrarán mucha importancia pues ya no solo se venderan los productos sino los servicios o incluso el pago por uso; los datos serán pues la base en la toma de decisions, no solo el resultado.

El Blockchain significa descentralización de la validez y esta tecnologia va a ser clave en toda esta revolución. En los sensors de IoT, por ejemplo, significará garantizar la veracidad de los datos transmitidos por los sensors sin miedo a que haya habido manipulaciones de los registros. Recordemos que la tecnologia Blockchain permitirá que se hayan guardado todos los registros anteriores y por lo tanto que se puedan establecer responsabilidades en caso de errores.

En M2M, la tecnología blockchain permitirá que los humanos no tengan que intervenir en los procesos de, por ejemplo, cuando una máquina tenga que solicitar suministro a otra y efectuar (por lo tanto) el pago de este suministro. Ya se están haciendo pruebas de un coche repostando y pagando por el combustible de manera automática.

Para que la industria 4.0 pueda realmente producir a precios competitivos será necesaria la eliminación de costes indirectos y la desintermediación de todos los procesos. De esta manera, estas máquias que estarán produciendo miles de productos unitarios deberán poder abastecerse mediante otras máquinas sin que en medio haya personas que tengan que llevar a cabo las gestiones de presupuesto-pedido-suministro-pago: la tecnologia blockchain permitirá que las máquinas lancen ofertas de compra, analicen las mejores ofertas, ejecuten los pedidos y efectuen los pagos. Todo ello no sólo sin personal, sino de manera directa y sin intermediarios.

Sin duda todavía falta un poco para que podamos ver el escenario descrito, pero ya se están realizando pruebas en muchos de los procesos descritos y algunas empresas como SIEMENS y General Electric están avanzando rapidamente para que en poco tiempo esta Industria 4.0 sea una realidad, oiremos a hablar de ello y del Blockchain cada vez más a menudo.