Keiretsu Forum organiza, de media, casi una treintena de Foros de Inversión en diferentes ciudades españolas, especialmente en Barcelona y Madrid, donde periódicamente invitamos a inversores de nuestra red -y de fuera de la misma- a que conozcan las mejores oportunidades de inversión en el entorno startup. La inmensa mayoría de los emprendedores afrontarán, tras el Foro en el cual participa, las primeras negociaciones serias con inversores potenciales. Pero también algunos inversores, especialmente business angels e inversores privados, pueden estar afrontando por primera o segunda vez una ronda de negociaciones de inversiones.

Los inversores más experimentados acuden a las negociaciones con las ideas claras y sabiendo cuáles son los inputs que esperan recibir por parte del equipo emprendedor. Cosa no tan clara en el caso de esos inversores privados y business angel que afrontan las primeras negociaciones. Para éstos, dos son las claves para afrontar con garantías la reunión con el equipo de la startup: la máxima información y la diversificación del capital destinado a inversiones.

Para conseguir la información más fidedigna de aquella empresa en la que el inversor tiene pensado invertir, la herramienta más conocida es la due diligence, una investigación formal sobre los números y estructura de la startup que ayuda al inversor a conocer la situación real de la empresa. Tal como recomiendo algunos expertos, como desde LeapFunder, hay ciertos detalles que deben quedar bien definidos tras una due diligence:

  • ¿Cómo está funcionando la inversión actualmente? ¿Hay un tope en el ticket, hay muchos inversores minoritarios o se buscan pocos inversores?
  • ¿La empresa tiene deudas que no puede asumir?
  • ¿Tiene la empresa algún cofundador o accionista no activo y que necesita ser comprado?
  • ¿Existe algún pacto de socios que contenga algún acuerdo de antidilución o preferencia de liquidación?
  • En el caso que la empresa tenga patentes: ¿Qué duración y fuerza tienen?

La due diligence no deja de ser un recordatorio para el inversor de la necesidad de tener el máximo de información sobre la empresa. Así, lo que debe exigirse al equipo emprendedor es el máximo de transparencia, que se traduzca así en informes periódicos y la máxima información y reportes. Como desde LeapFunder recuerda, la calidad de las actualizaciones depende de cada startup, ya que muchas de ellas no tienen un experto financiero que prepare buenos reportes. La recomendación, en este caso, es dirigir a la startup las cuestiones concretas que el inversor tenga en el momento que sea. Confiar en la startup y, por definición, en su equipo, es clave. “El equipo es más valorable que la idea”, dijo en su día Marc Nager, de Techstars.

Diversificar la inversión

Un experto como Brad Feld, de Foundry Group, aconsejaba en su momento que “para ser un inversor exitoso, tienes que invertir mucho”. Pero no solo eso, sino además diversificar entre sectores y startups. “Cuando era un inversor activo, generalmente hacía aproximadamente una inyección de capital por mes. Mientras este ritmo no es para todos; si haces menos de cuatro inversiones por año, no pienso que estás haciendo lo suficiente”, explica Feld, que considera que este ritmo de inversión, por muy pequeño que sea el capital invertido, “es muy divertido”.

Siguiendo a Feld, el consultor de inversiones Rutger Kemper recomienda “diversificar el portfolio”. “No lances tu dinero en una sola startup”, exclama en un artículo que escribió para LeapFunder. Justifica este comentario en el hecho que “para cada compañía, estiste un riesgo relativamente alto de fracaso”, por lo que en casos de inversiones pequeñas antes recomienda una inversión de 1.000 euros en cinco o diez startups que invertir 50.000 euros en una sola startup. Mismo razonamiento se puede aplicar a cualquier rango de inversión con el que se trabaje.

Con estas herramientas, cualquiera de los inversores de nuestra red (y los futuros) afrontan con mayor seguridad la negociación con cualquiera de las startups, de enorme potencial de crecimiento, que presentan en nuestros Foros. Si quieres acudir como inversor a uno de nuestros Foros de Inversor, haz clic aquí y consigue una invitación.