La figura del Business Angel se ha convertido en una de las más buscadas por aquellas empresas que quieren crecer y expandirse, como las startups. Los beneficios en los que se traduce su participación en ellas no pasan inadvertidos. Por este motivo, muchos emprendedores recurren a los foros de inversión, ya que representan el espacio idóneo en el que atraer su atención.
¿Qué es un Business Angel?
Bajo esta denominación, traducida como ángeles inversores o ángeles de negocio, se engloba a aquellas personas que invierten su dinero en las etapas iniciales de diferentes empresas. Aportan su propio capital, cuya cuantía oscilaría entre los 25 000 y los 300 000 euros, aproximadamente. Se estima que tanto en Europa como en Estados Unidos suponen una inyección de varios miles de millones de euros. Estas cifras ponen de relevancia la importancia de la que gozan en los distintos continentes.
Además de dinero, ponen al servicio de la firma en la que invierten tanto sus conocimientos como la experiencia que atesoran en el sector, entre otros beneficios. Ejercerían como un mentor, capaz de asesorar a quienes tratan de sacar adelante su proyecto.
Su papel se define como fundamental para que las entidades emergentes puedan afrontar las siguientes fases de su desarrollo. Sin embargo, su perfil puede ser muy diverso y responder a características bien distintas en cada caso. Coinciden en su interés por elegir ellos mismos los negocios en los que desean participar. También en el hecho de que no recurren a intermediarios ni a gestores u otros profesionales.
Los ángeles inversores se implican en aquellas iniciativas vinculadas a la que ha sido su actividad profesional. Se trata de un campo que dominan a la perfección y en el que son capaces de ver una rentabilidad económica que ansían materializar.
El anonimato en el que acostumbran a mantenerse es otra de sus señas de identidad. Pese a ello, algunos han saltado a los medios de comunicación y encabezan listas de cierta popularidad. En España, por ejemplo, se hace alusión a un centenar de nombres. Estos son algunos de los más destacados:
Adeyemi Ajao, cofundador de Tuenti y Cabify, entre otras marcas. Tiene predilección por las entidades centradas en tecnologías de datos aplicadas a algún vertical/aplicación.
Albert Armengol, fundador de eConozco y Doctoralia. Se decanta, entre otros, por marketplaces.
Alberto Benbunan, creador de firmas tan variadas como Mobile Dreams, Gelt y Prosegur Crypto, entre otras.
Andrés Echecopar, fundador de AEA Capital Advisors. Ha participado en más de una veintena de firmas diferentes.
Carmen Carpintero, impulsora de Cubicarte Ventures. Ejerce de mentora de distintas startups lideradas por mujeres.
Ventajas de recurrir a la figura del Business Angel
Recurrir a un Business Angel se traduce en una serie de ventajas para quienes optan por este tipo de inversores en su empresa. Estas son:
Los emprendedores se beneficiarán de la experiencia y conocimientos de los ángeles de negocios, así como de sus contactos profesionales.
Es un modo de financiación que comporta menos riesgos que otros a los que se recurre tradicionalmente.
La toma de decisiones en el día a día será más ágil y precisa, con una mayor probabilidad de éxito, dados sus saberes.
La firma se aprovechará de su reputación, por lo que será más fácil que se gane la confianza de otros inversores, clientes, socios y distribuidores.
No requiere del abono de sucesivos pagos ni cobrará intereses, como si ocurre con otras formas de inversión.
Desventajas de contar con un Business Angel como inversor
La otra cara de la moneda de contar con ángeles inversores viene representada por el hecho de perder cierto control sobre las decisiones de la compañía. No es la única desventaja a la que da lugar. También se traduce en un tiempo superior de búsqueda de la persona indicada que desee aportar su capital.
La cantidad que invierta será de un rango considerado más bien medio, por lo que no será una solución válida si se precisa de una partida económica de calado para financiar el proyecto.
¿Dónde establecer contacto con este tipo de inversores?
Es la pregunta que se hacen cuantos tratan de sacar adelante su empresa emergente con ayuda de este perfil. Existen asociaciones que los reúnen a nivel nacional en los diferentes estados.
Una opción muy interesante es tomar parte en los foros de inversión que celebramos en Keiretsu Forum, una asociación internacional de inversores privados, de líderes empresariales y de emprendedores. Su funcionamiento se concibe como un foro de capital con el objetivo de financiar pequeñas y medianas empresas en crecimiento.
El Business Angel es, en definitiva, una de las opciones de inversión privada más eficaces de cuantas existen a la hora de favorecer el desarrollo de proyectos empresariales en sus fases tempranas. Aportan capital, así como conocimientos y experiencia consolidada en el sector para impulsar su crecimiento.
Redactado por: JosÈ PÈrez Barrozo