Cómo encontrar inversores privados para hacer crecer un negocio
La inversión en startups es un hecho cada vez más frecuente en el mundo empresarial. Sin embargo, muchos emprendedores aún no tienen muy claro qué tipo de inversor les conviene más para su proyecto, o bien, no conocen las vías que son más efectivas para poder captar su atención. En este artículo se profundizará en este asunto.
¿Inversor privado o business angel?
Aunque pueden parecerlo, no son lo mismo. El inversor se limita a poner dinero en el negocio, mientras que el business angel, además de invertir capital, aporta su experiencia en el mundo empresarial y actúa como mentor del emprendedor.
Elegir entre un perfil u otro depende de lo que busque cada compañía.
¿Cómo conseguir los primeros inversores para startups?
El número de particulares y empresas dispuestas a poner capital en nuevos negocios se ha multiplicado en los últimos años, lo que aumenta las posibilidades de encontrar una inversión para un proyecto empresarial.
Lo primero que debe hacer el emprendedor que busca financiación escribar a los posibles inversionistas. Decidir si va a hacer una búsqueda en general o si va a limitarse solo a aquellos que sabe que tienen ya una cierta vinculación con el sector en el que opera su empresa.
Una buena idea esordenar a los posibles inversoresde los más atractivos a los menos e ir presentando el proyecto siguiendo ese orden. Aunque siempre es buena idea tener un contacto que sirva de punto de unión entre el inversor y el emprendedor, hay veces en las que esto no es posible. En estos casos se puede hacer una primera toma de contacto en eventos especializados como los foros de inversión.
¿Qué son los foros de inversión?
Estos son puntos de encuentro entre inversionistas particulares interesados en la financiación de startups y emprendedores que buscan capital para sus empresas. Son una muy buena opción para hacer networking y poder presentar el proyecto de una forma más personalizada.
Lo que los diferencia de otro tipo de eventos es que aquí los organizadores se encargan de hacer una profunda labor de filtrado para que pueda haber un buen encaje entre inversores y empresarios que buscan capital.
En España estos foros tienen ya una larga tradición. Aunque se suele pensar que se orientan básicamente hacia el sector de la tecnología, también los hay especializados en sectores tan diversos como el inmobiliario, el turismo o los servicios sanitarios. Además,no siempre están centrados en empresas de nueva creación.
Ventajas de los foros de inversión
Ponen en contacto a inversionistas con emprendedores cuyo proyecto pueda encajar dentro de sus intereses.
Permiten hacer una presentación en vivo del proyecto.
Suelen celebrar varias convocatorias al año, lo que facilita el acceso a los emprendedores.
Algunos foros complementan su actividad con charlas y coloquios de especialistas que pueden resultar de utilidad para quien está poniendo en marcha su negocio.
Los foros de inversión son de las mejores alternativas para encontrar financiación para un proyecto empresarial. Pero hay que tener en cuenta que cada uno tiene sus condiciones de acceso, por lo que conviene leerlas muy bien para asegurarse de que se cumplen los requisitos para participar.
¿Cómo atraer la atención de los inversores en un foro?
El primer reto del emprendedor es localizar a los inversionistas que podrían estar interesados en poner dinero en su proyecto. Una vez que lo ha hecho tiene la difícil tarea de atraer su atención hacia su idea.
En 2020 el número de startups en España creció un 23 % en comparación con el año anterior. Esto significa que hay miles de emprendedores que quieren captar inversión para sus proyectos.
La clave para conseguirlo es estar en el lugar y el momento adecuados y tener el proyecto perfecto para el perfil del inversor. De ahí la importancia de acudir a eventos presenciales y digitales como los foros de inversión.
La idea de negocio y el plan de empresa van a tener una importancia decisiva a la hora de conseguir financiación. Pero no todo depende de los datos reflejados en un papel. Elfactor humanoes fundamental en la consecución de la financiación.
El emprendedor debe ser capaz de transmitir a los posibles interesados toda la pasión que siente por su idea, generando un feeling con ellos. Para ello le será de gran ayuda contar con un buen elevator pitch (un pequeño discurso de presentación del negocio que sirva para romper el hielo y atrapar la atención del posible inversor) y saber exactamente cuánto dinero necesita.
Sin lugar a dudas, el interés en la inversión en startups ha crecido considerablemente en los últimos años. Así que ahora es buen momento para que, todos aquellos que están intentando hacer crecer su negocio, intenten captar la atención de inversores privados. Para ello, los foros de inversión son un excelente lugar para hacer una primera toma de contacto.
o Publicado por: José Pérez Barrozo