Una nueva era para el capital: rentabilidad con sentido
En un mundo cada vez más consciente de los desafíos sociales y ambientales, invertir en startups con impacto positivo se está consolidando como una tendencia estratégica, no solo ética. La inversión de impacto no es solo una opción para inversores con vocación social, sino un enfoque rentable, alineado con las nuevas demandas regulatorias, de mercado y de las próximas generaciones de consumidores.
Según el Global Impact Investing Network (GIIN), el volumen total de activos gestionados bajo criterios de impacto superó los 1,1 billones de dólares en 2023. Y en Europa, el crecimiento ha sido igualmente notable: la plataforma EVPA (European Venture Philanthropy Association) estima que el capital invertido en impacto ha crecido más del 250 % en la última década.
¿Por qué invertir en startups de impacto?
Un doble dividendo: valor económico y valor social
Las startups con impacto social o ambiental claro presentan ventajas competitivas sostenibles. Estas incluyen mayor fidelización de clientes, atracción de talento, acceso a capital paciente y menor exposición a riesgos regulatorios o reputacionales.
En España, el 64 % de los consumidores prefiere marcas comprometidas con el medioambiente y el 58 % valora positivamente las acciones sociales de las empresas, según el Observatorio de Marcas con Valores (2023).
Además, los fondos que invierten con criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) han superado en rentabilidad a los fondos tradicionales en numerosos estudios recientes, incluyendo un análisis de Morningstar sobre fondos europeos sostenibles.
Cómo identificar startups con impacto real
Indicadores de impacto y marcos de referencia
No todas las empresas que se autodefinen como sostenibles lo son realmente. Para evaluar su impacto real, es importante considerar:
- Modelo de negocio alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
- Uso de herramientas de medición de impacto como el Impact Management Project o el SDG Action Manager.
- Reportes transparentes de impacto, auditados o disponibles públicamente.
- Certificaciones como B Corp, que garantizan el cumplimiento de altos estándares sociales y ambientales.
En Europa, destacan iniciativas como Tech for Good France o SpainNAB, que agrupan a inversores y emprendedores con foco en impacto medible.
Europa y España, ecosistemas de impacto en crecimiento
Europa está consolidándose como una de las regiones más activas en inversión de impacto. Destacan programas como:
- European Innovation Council (EIC): apoya startups de impacto con fondos de hasta 17,5 millones de euros.
- EIT Climate-KIC y EIT Health: aceleradoras europeas de soluciones para el clima y la salud.
- Fondos de inversión europeos como Seaya Andromeda (España), Ananda Impact Ventures (Alemania/Reino Unido) o Brighteye Ventures (Francia/España).
En España, el ecosistema de impacto ha ganado fuerza en ciudades como Barcelona, Madrid, Bilbao o Valencia. Según el informe Startup Ecosystem Overview 2024 de Dealroom, las startups españolas orientadas al impacto están creciendo a un ritmo superior al promedio del sector tecnológico.
Ejemplos recientes de startups de impacto en España incluyen:
- Koiki: logística de última milla sostenible e inclusiva, que emplea a colectivos vulnerables.
- Recircular: plataforma de economía circular que conecta residuos industriales con nuevas oportunidades de uso.
- Irisbond: tecnología de control por la mirada para personas con discapacidad. Que además es caso de éxito de los foros de inversión de Keiretsu Forum Spain.
Cómo apoyar a estas startups más allá del capital
Además del capital financiero, las startups de impacto valoran especialmente:
- Mentoría especializada en escalabilidad y medición de impacto.
- Redes de contacto con empresas, administraciones y organizaciones sociales.
- Inversiones pacientes que permitan escalar sin presiones cortoplacistas.
Muchos inversores también están optando por participar en fondos de inversión de impacto o en plataformas de coinversión público-privada, como el European Investment Fund o el Fondo NextTech en España.
Un canal para descubrir startups de impacto con potencial
Una manera efectiva de conocer de primera mano a las startups más innovadoras con enfoque de impacto es participar en espacios que conectan a emprendedores e inversores. En este sentido, los Foros de Inversión organizados por Keiretsu Forum Spain presentan regularmente proyectos con fuerte componente social y ambiental, muchos de los cuales han sido seleccionados por su capacidad para generar impacto medible y escalable.
A través de su red internacional, Keiretsu Forum facilita el acceso a oportunidades de inversión cualificadas en sectores como la salud, la inclusión financiera, la economía circular o la transición energética, entre otros. El creciente número de startups de impacto presentadas en estos foros refleja una transformación profunda del ecosistema emprendedor en España.
Conclusión: invertir para transformar
Invertir en startups con impacto social y ambiental ya no es una elección marginal, sino una vía cada vez más sólida para generar valor integral: económico, humano y ambiental. Con herramientas, métricas y vehículos especializados, los inversores tienen hoy más capacidad que nunca para contribuir activamente a un futuro más justo y sostenible, mientras construyen portafolios rentables y resilientes.
En definitiva, el impacto se está consolidando como uno de los ejes estratégicos de la inversión inteligente del siglo XXI.